Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Poemas para Halloween

Se acerca la noche de los sustos, los dulces y las calabazas siniestras... ¿Por qué no celebrarla tambien con poesía?
Estas dos que os proponemos aquí forman parte de un poemario inédito en el he unido mis palabras a los colores de la genial Laura Chicote y pueden ser una manera divertida de dar la bienvenida a los monstruos que se despiertan por estas fechas.
Usadlas en casa, en el cole, buscad compañeros para estos simpáticos seres... Puede ser una actividad interesante para el aula colocar a los personajes terroríficos de estas fechas en situaciones extrañas y contar sus historias, ya sea en forma de poemas, ya como cuentos breves. 

Por ejemplo: ¿Que pasaría si un esqueleto tuviera un perro como mascota?; ¿Y si un zombie condujera el metro? ¿Cómo sería la vida de una momia vendedora de castañas?


También dan mucho juego estos personajes para hacer divertidos Límeriks:


Conocí a un esqueleto muy simpático
que no era capaz de quedarse estático.
bailaba y bailaba sin fin
cada vez que oía un violín
aquel marchoso esqueleto tan simpático 

Una vez me encontré a un hombre lobo
comiendo boquerones en adobo.
Devoró hasta los de su vecina
y forró toda su tripa con espinas
aquel tragón y lúdico hombre lobo.

Me hablaron de una enorme calabaza
que se jactaba de ser de pura raza.
Se enamoró de un rábano picante
que la dejó plantada en Alicante
a la pobre y creída calabaza.

Happy Halloween!


martes, 21 de febrero de 2012

Versos pintados, pintos versados... y cantados

Los pintos versados nos han salido inquietos. Después de El Café de las estrellas, el próximo sábado, 25 de febrero, vuelven a exponerse, ahora en las paredes de Liberespacio
Esta vez, en lugar de kikos y aceitunas, para celebrarlo, ilustraremos alguno de ellos, inventaremos otros y cantaremos varios en un divertido taller. Allí os esperamos Chicote, Fonseca y nuestras amigas de A´Ballare Folk
Si estáis por Madrid, no os lo podéis perder.
Lugar: Librería Liberespacio. C/ Joaquín María López,25. Madrid.
Fecha y hora: Sábado 25 de febrero, a las 12:00.

Los poemas quedarán expuestos en la librería unas semanas.
¡Poesía cantada, pintada y contada!

domingo, 18 de diciembre de 2011

Inauguración de la exposición "Versos pintados. Pintos Versados"

El jueves por la tarde inauguramos la exposición "Versos pintados. Pintos versados. Poemas de todos los colores" en el Café de las estrellas (Martín de los Heros, 5. Madrid). Pasamos un muy buen rato entre amigos, kikos, versos y aceitunas. Aquí os dejo unas fotos. Muchas gracias a todos los asistentes. Y os recuerdo que podéis visitarla hasta el próximo 15 de enero. ¡Os esperamos!




domingo, 11 de diciembre de 2011

Versos pintados. Pintos versados

Aquí os dejo un anticipo/recordatorio de la exposición "Versos pintados. Pintos versados" que inauguraremos el próximo 15 de diciembre en el Café de las Estrellas (C/Martín de los Heros, 5. Madrid). Espero que os anime a visitarla.
Y allí estarán hasta el próximo 15 de enero. ¡Todo un mes de poemas de colores!

lunes, 5 de diciembre de 2011

Exposición: Versos Pintados. Pintos Versados. Poemas de todos los colores

Con mucha ilusión presentamos este proyecto a cuatro manos de poemas de todos los colores. Una exposición de versos, pintados por Laura Chicote o, si lo preferís, de pintos, versados por mí. Algunos os pueden sonar, pues ya han visitado nuestros blogs. Pero en esta ocasión, podrán verse juntos, en las paredes de el Café de las Estrellas (C/Martín de los Heros,5. Madrid. Frente a los cines Renoir) del 15 de diciembre al 15 de enero.

Lo inauguramos el día 15 de diciembre a las 19:30 h. ¡Os esperamos!
Ah! Y la semana que viene colgaremos un Recordatorio-Anticipo...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Nana para noches grises

Hoy me he despertado con sueño y he visto que al sol se le han pegado las nubes. Por si la noche se presenta tan gris como el día, os dejo esta nana ilustrada mágicamente por Laura Chicote, parte de nuestro proyecto de Inventario Poético.
Me gusta llevarla a los talleres y proponer que me ayuden a convertirla en una tradición/leyenda. Para eso, les propongo que se la lleven y la regalen cada vez que nazca un bebé en su familia, portal, pueblo, amigos... Y me consta que ya hay algunas por ahí repartidas.
Así que, animaros, que recorra mundo y, si os acordáis, decidme por dónde la habéis repartido.

martes, 18 de octubre de 2011

Poema de otoño


Creo recordar que este poema ya ha visitado el blog. Aunque no en este formato, ilustrado por Laura Chicote. Forma parte de un proyecto de esos de "porque me apetece y me divierte". Un poemario, una exposición de poemas ilustrados... o lo que salga. Ya colgaré algún otro más adelante. De momento, espero que disfrutéis con este ahora que parece que, definitivamente, el otoño ha llegado para quedarse.
Abrazos de membrillo y besos de calabaza.
¡Ah! Si os gusta y queréis utilizarlo en casa, en el cole, en la biblioteca... estaremos encantados. Solo os pido que dejéis un comentario diciéndonoslo.

Otoño.
Viento traicionero
me despeina el pelo.
Y el abuelo
me presta el sombrero.

Membrillo.
Píldora amarilla.
al sol resplandece
y parece
que le hace cosquillas.

La nube.
alfombra del cielo.
Hacia el suelo viene
y ya tiene
la novia su velo.

Abuelo.
El otoño a cuestas.
Me escondo en tu abrigo
y contigo
me duermo la siesta.







jueves, 18 de febrero de 2010

El Gallo Conrado

Este es Conrado, el gallo que despierta a los animales de Granja Rima y los pone en marcha. El poema lo colgué en una entrada hace un tiempo. Laura lo ha leído, y me ha regalado este retrato de Conrado que me encanta, con su cresta naranja y su plumón dorado.

¡Gracias Laura!

lunes, 4 de mayo de 2009

Trabajo en equipo

Para quien no me conozca -mucho- diré que no me dedico sólo a la literatura. Eso sí, intento encontrar conexiones entre "mis dos trabajos". Y a veces lo consigo. Este es un poema que he escrito para trabajar en un curso los roles dentro del grupo y el trabajo en equipo:

El gallo Conrado
de cresta naranja
y plumón dorado
despierta a la granja.

­—¡¡¡Kikirikikííí!!!
¡Vamos, dormilones,
que el sol ya está aquí!
¡No seáis remolones!

El Caballo Curro
se da media vuelta.
A su lado, el burro
duerme a pata suelta

—¡Vamos perezosos!
¿Qué hacéis acostados?
¡Es un día hermoso!
-Anima Conrado.

Y los animales
salen de uno en uno
hacia los trigales
a por desayuno.

Después de lavarse
sus picos y dientes,
sin amontonarse
y ordenadamente

a hacer sus tareas
van los animales.
La gallina Andrea
Barre los corrales.

La cerdita Nela
y el buey Malaquías
llevan a la escuela
a todas las crías

La Yegua Anastasia
y el cordero Nano
enseñan gimnasia,
a los más ancianos.

El toro Jacinto
y la vaca Prado
cocinan distintos
menús adaptados.

Cada uno pone
su grano de arena
para que funcione
la granja en cadena.

¿Y el gallo Conrado?
No cruza las alas.
El siempre está al lado
por si te resbalas.

Acompaña y cuida
que nada suceda
hasta que dormida
la granja se queda.

martes, 27 de enero de 2009

Haikus

Estos son de hace tiempo. Ahora estoy trabajando en unos poemas infantiles. Ya pondré una muestra. Por cierto, en www.revistababar.com pueden consultarse las bases del concurso de poesía infantil de la Diputación de Granada "El Príncipe preguntón".

I
Baja de moral,
la paloma blanca
busca ilusionista.
II
Tienes diez días.
Ya has vivido diez vidas
de mariposa
III
¡La mariposa!
Mira cómo abanica a
la primavera.
IV
Fumando en pipa,
el portero elegante
barre la puerta
V
Busco tus besos
relamiendo mis labios,
en mis bostezos.
VI
Siento tu ausencia.
Otoño concentrado
cada domingo
VII
Cuando te vas
tus jirones se quedan
en mis ventanas
VIII
Mira: el corazón
que dices odiar tanto
también palpita.

martes, 20 de enero de 2009

Remedios caseros

El problema de los poemas sobre guerras es que, aunque estas se olviden, ellos no caducan. Este lo escribí pensando en Irak. Que cada uno piense en el país que más le duela.


Remedios caseros para la guerra

Usar transporte publico.
Viajar con todos los poros abiertos,
buscando el horizonte en otras
caras.

Cantar blues.
Matar el hambre masticando menos
y con la boca
cerrada.

Cambiar de idioma.
hablar, hablar, hablar
y deshacer el plomo con
palabras.

Hacer caso a los poetas.
Mancharse manos, huesos,
hasta el alma
buscando con el otro
la esperanza.

Limpiarse los oídos.
Vaciar el diccionario de palabras
que suenan como truenos
y no traen
agua.

Cepillarse los dientes
con el grifo cerrado.
Cambiar la economía de los números
por pan, educación y
casas.

Vocear paz.
Amar a los soldados sin dar tregua.
También sin darles flores,
que es muy
cursi.

Dar gracias a los árboles.
Desnudar la cabeza de fronteras.
-Se borran bien con roce
de experiencias y con pieles
mezcladas-

Hacer y beber vino.
Limpiar las cañerías de carroña
con refrescos de cola,
y reciclar las
latas.